Quien Le Puso Piña A La Pizza?

Quien Le Puso Piña A La Pizza
¿Cuál es el origen de la pizza hawaiana? – Como en el caso de la ensaladilla rusa, que de rusa no tiene nada, la pizza hawaiana no nació en la famosa isla. De hecho todo pasó mucho más al norte, en Canadá, y fue invención nada más ni nada menos que de un inmigrante griego,

  1. Sí, ya sé que no te veías venir este plot twist,
  2. Tranqui, que yo tampoco.
  3. Resulta que a mediados del siglo XX llegaron unos 100.000 migrantes griegos al país del arce.
  4. Allí abrieron sus propios negocios, muchos de ellos enfocados a la hostelería.
  5. Uno de estos jóvenes fue Sam Panopulos, el inventor de la polémica pizza hawaiana,

Panopoulos llegó a Canadá en 1954, previa paradita en Nápoles (paradita que cambió el rumbo de la historia de la gastronomía) y allí probó la pizza por primera vez. Tras cruzar el charco se enteró de que la pizza que recientemente había descubierto no había aterrizado en tierras canadienses: había que cruzar la frontera a Estados Unidos hasta Detroit para degustarla. Lo creas o no, la pizza hawaiana fue inventada por un griego en Canadá Getty Images/iStockphoto Getty Images

¿Quién inventó la piña en la pizza?

La historia de Sam Panopoulos, el creador de la pizza con piña.

¿Cuándo y dónde se creó la pizza?

La historia de la pizza está ligada al consumo del pan por parte de la humanidad. En el antiguo Egipto al descubrir la levadura empiezan a prepararse una especie de panes con la forma y el color del sol, con harina, agua y miel. En la antigua Grecia este pan fue evolucionando y le añadían grasa, especias, ajo y cebolla.

  • En la época de Dario I el Grande los soldados persas le ponían al pan queso fundido y dátiles.
  • En Italia se conocía como “pizza bianca” elaborada con pan, grasa, hierbas, ajo, cebolla, aceitunas los ingredientes disponibles en la mayoría de los hogares humildes, era un plato al alcance de la mayoría.
You might be interested:  Cual Es La Pizza Original?

Con la llegada del tomate a Europa desde América, este plato dio un giro inesperado. Siendo en Nápoles en el siglo XVI cuando se empezó a consumir los tomates como alimento mientras que en el resto de Europa no se consumieron hasta el siglo XVIII. Al principio el tomate se consideraba venenoso y solo se utilizaba en la jardinería a modo decorativo, no eran contemplados como alimento, hasta que un día un campesino napolitano por su necesidad de comer, acompañó su pan de un tomate y le encantó, al sobrevivir se corrió la voz y a partir de entonces la gente humilde napolitana empezó a comer los tomates con sus panes secos.

Convirtiéndose esta combinación de pan con tomate en un plato muy apreciado en la región de Nápoles. Al ser un plato consumido principalmente por la gente humilde, la mayoría no poseían un horno propio por lo que preparaban la masa en sus casas y se la llevaban al panadero para hornearla. Con el paso del tiempo, debido a su gran demanda, los pizzeros napolitanos crean su propio gremio, separado de los clásicos panaderos, preparando ellos mismos la masa y horneándola, volviéndose un plato muy popular entre la gente que se lo llevaba a su casa o se lo comía en la calle, apareciendo también vendedores ambulantes de este rico majar.

Es en el siglo XVII en Italia, concretamente en Nápoles, cuando aparece la pizza como plato popular tal y como la conocemos hoy en día. Se abre la primera pizzería en el año 1830 “Port’ Alba”, a la que auguraban poco futuro y sin embargo sigue abierta hasta hoy en día.

You might be interested:  Que Tipo De Pizza Eres Según Tu Signo?

Raffaele Espósito, un conocido pizzero de Nápoles de aquella época, dueño de la pizzería “Pietro il Pizzaiolo”, que hoy conocemos bajo el nombre de “Pizzeria Brandi”, en junio de 1889 fue el encargado de elaborar unas pizzas para los reyes italianos, Don Umberto I y Doña Margarita de Savoya, que se encontraban en Nápoles y se les antojó probar ese plato tan famoso que consumía la gente humilde de la ciudad, solicitando que se las llevaran a la residencia real.

Raffaele Espósito horneó y envió a sus majestades tres pizzas diferentes: la primera, “Mastunicola”, elaborada con manteca de cerdo, queso y albahaca; la segunda, llamada “Marinara”, condimentada con ajo, aceite y tomates; y la tercera, que denominó “Monarca” con la que quiso honrar a los reyes dibujando los colores de la bandera nacional italiana (verde, blanco y rojo) con los ingredientes albahaca, queso mozzarella y tomates.

¿Qué pasó con la pizza hawaiana?

Capaz de levantar tantas pasiones como odios, la pizza con piña tiene poco de hawaiana, Creada por casualidad por un inmigrante griego aficado en Canadá, es hoy uno de los platos más queridos del país americano, y el resto del mundo tenemos mucho que agradecerle.

  • Porque disfrutar sin pudor de una buena pizza con piña es toda una declaración de principios.
  • Por mucho que el presidente de Islandia casi creara una crisis internacional al manifestar que la prohibiría si pudiera, la pizza hawaiana sigue campando a sus anchas en menús y recetarios de todo el mundo.

La combinación de ingredientes funciona y gusta, y ya va siendo hora de superar el eterno debate entre sus defensores y detractores. Pero viajemos un poco en el tiempo para honrar su nacimiento. En la cocina de Directo al Paladar: Cómo hacer la mejor PIZZA en casa con Miguel Ayuso