Pizza: su queso, fuente de placer (y grasa) – La OCU también se ha preocupado de analizar 15 marcas de pizzas refrigeradas. ¿El veredicto? Exceso de sal, grasas e hidratos de carbono y defecto de rigor en el etiquetado a la hora de expresar los porcentajes de ingredientes, la información nutricional y el tipo de grasas.
Tres porciones grandes de pizza barbacoa (Calorías: 690; Grasas: 30 gramos; Hidratos de carbono: 75 gramos). “La base de la pizza tradicional está elaborada con harina de trigo, agua, levadura, sal y aceite de oliva. Sin embargo, las pizzas que encontramos en supermercados y cadenas de comida rápida contienen más grasa (no siempre de oliva), azúcares y aditivos”, señala Buitrago.
Los ingredientes principales son múltiples: carnes, pescados, verduras, quesos También es común que lleven alimentos ricos en grasas saturadas como salchichón, beicon, salami o salchichas. “Estos ingredientes aumentan el aporte calórico y además hacen más pesadas las digestiones”, anota.
- El queso es uno de los elementos estrella de la pizza.
- Pero hay que saber que se funde tan bien porque contiene una alta cantidad de materia grasa.
- Vanessa Buitrago nos da consejos para elegir la opción más saludable tanto fuera de casa como a la hora de comprar.
- Hay que leer su etiqueta y decantarse por las que tengan menor cantidad de grasas y aditivos, así como de masa ligera y sin bordes rellenos.
Aconsejaría evitar ingredientes como las salchichas, el salami, el beicon o las salsas”. A la hora de pedir a domicilio es muy importante controlar el tamaño de la ración. No es lo mismo comerse una porción que cinco. ¿Qué tal tres? La especialista Terika Uriol, con su propio centro de nutrición en Madrid, compara pues el clásico menú de bocadillo de hamburguesa vacuna con tomate, pepinillo, cebolla, lechuga, queso y salsas, con las tres porciones de pizza barbacoa, y estas son sus conclusiones.1.
- Si está a dieta, es preferible la pizza.
- Tiene menos calorías y menos grasa.
- Especialmente si la hamburguesa va con patatas fritas medianas (500 calorías).
- ¿Porque quién es capaz de ir al McDonald’s o al Burger King y optar por la ensalada? 2.
- Si quiere que las razones de salud sean las que pesen en su decisión, también debería seleccionar la pizza, con menos grasas saturadas que la hamburguesa.
En cuanto al valor proteico, ambas opciones lo comparten: la clave está en el queso.3. En caso de querer moderar el consumo de sal o tener problemas de retención de líquidos, ambos alimentos llevan mucho sodio, aunque en la pizza la cifra se reduce a la mitad.4.
- Las grasas son más o menos las mismas, si a la hamburguesa no se suma una ración de patatas.5.
- ¿Y para los niños? La pizza es mayor fuente de calcio.6.
- Las pizzas de fast food más saludables son las de jamón York, vegetal o de la huerta, pues reducen a la mitad su contenido graso.
- Las de cerdo, carne picada, beicon o doble base de queso son las que salen peor paradas.
En el caso de la hamburguesa, optar por una de pollo o pavo será siempre más beneficioso para el organismo.
¿Qué tiene más grasa una pizza o una hamburguesa?
Si comparamos 100 gramos de pizza con 100 gramos de hamburguesa, la primera tiene 266 y la segunda 295. Por lo tanto, podemos concluir que la hamburguesa engorda más que la pizza.
¿Qué fue primero la pizza o la hamburguesa?
El origen “legionario” de las primitivas pizzas, una comida rápida que puede ser muy saludable – Sin embargo, el origen de la pizza tal y como la conocemos hoy se debe establecer en el Nápoles del siglo XVIII, cuando ya se conocía el tomate, traído de América.
Aunque los tomates, llegados el siglo XVI a España, se fueron quitando la imagen de planta venenosa que les dio una “leyenda negra” sobre los alimentos americanos, su consumo no se generalizó en Italia hasta finales del XVIII. Según algunos historiadores, el tomate se aplicó a la pizza (llamada ‘pizza blanca’, por ser de queso en esencia) para hacer competencia a los vendedores de pasta, que ya lo usaban.
La pizza se popularizó en las barriadas pobres de Nápoles y con la emigración masiva italiana del siglo XIX y primeras década del XX a América, sería la comida rápida más internacional hasta la llegada de la hamburguesa,
¿Qué país comen más pizza?
El mercado de la pizza en México crece a ritmo acelerado. Se estima que en promedio cada habitante come una pizza completa al año, y esto se traduce a más de 120 millones de piezas, o mil millones de dólares, y un crecimiento del 12% anual en sus ventas.
- Estados Unidos, primer lugar, consume 650 millones de pizzas al año.
- Nuestro país ocupa el segundo lugar en consumo de pizza en el mundo, y estas se posicionan como el segundo alimento favorito de los mexicanos, después claro, de los tacos, y desplazando a otros alimentos tradicionales como los tamales y las tortas.
Existen más de 30 mil restaurantes que ofrecen este alimento dentro de nuestro territorio nacional. El éxito de su crecimiento se debe, en gran medida, a su adaptabilidad, su accesibilidad de precio y la rapidez de la preparación y consumo. Pero ¿qué está buscando el consumidor actual en un servicio como el que ofrecen las pizzerías y restaurantes especializados? Las nuevas generaciones no solo buscan “comida rápida”, la tendencia es regresar a lo tradicional, a lo artesanal,
- Como es bien sabido, la pizza nació en Italia, y es considerado uno de los platillos más representativos de la inmensa oferta gastronómica que nos ofrece este país.
- La elaboración tradicional implica utilizar productos de primera calidad, con una cocción diferente, en hornos de piedra utilizando leña, completamente opuesto a lo que nos ofrecen las grandes cadenas de pizza rápida.
Los comensales actuales se inclinan por las masas crocantes y delgadas, y en algunos casos, debido a la gran gama de harinas en el mercado, optan por las opciones sin gluten, Es importante dar a conocer el origen de los productos con los que se preparan, si las granjas locales son las que ofrecen los tomates son libres de pesticidas, si el queso proviene de vacas de libre pastoreo, entre otros.
Los consumidores actuales se preocupan cada vez más por lo que comen, por eso es importante dar a conocer a detalle cada uno de los ingredientes con los que está elaborada la pizza, desde la masa, salsa y demás elementos. Aun siguiendo la línea de lo tradicional, es importante no perder de vista la creatividad en las recetas.
Ese toque que nos represente como marca, por ejemplo, las pizzas con bordes rellenos de tocino, las pizzas en pequeñas porciones o las pizzas con ingredientes dulces para el postre. Lo que el comensal espera, es que el chef haga muestra de sus dotes culinarios y muestre lo que, con un platillo tan clásico, puede crear.
¿Qué país come más pizza?
Qué países tienen el récord de consumo de pizza en el mundo Italia es la cuna de la pizza.
¿Cuántas personas prefieren la pizza?
Dos terceras partes de los mexicanos se deleitan comiendo pizza y la de peperoni es la que gusta a 35 de cada cien personas encuestadas telefónicamente por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) en todo México. A 33.6% de los 600 entrevistados no les gusta la pizza y 31.5% de ellos la rechaza porque tiene mucha harina, 14.5% no encuentra una con ingredientes de su agrado, 12.7% cree que no es sana, 5.7% porque hace daño, 5% debido a que es grasosa, entre otras.
A 11.5% simplemente no le gusta.41 de cada cien fans de la pizza la comen una vez al mes, 15 la consumen cada dos o tres meses, 12 semanalmente, 11 cada quince o veinte días, 9 cada cuatro o seis meses, 3 dos o tres veces por semana y otros 3 cada año; 5 lo hacen ocasionalmente. Uno de cada cien mexicanos no come pizza nunca.
A los mexicanos que comen pizza, Gabinete ( www.gabinete.mx ) les preguntó cuál es su estilo preferido: A 76.4% le gusta la de masa delgada, a 70.1% le encanta la de orilla rellena, la hecha al horno deleita a 64.1% y la estilo Chicago, de masa gruesa, le gusta a sólo 24.2%.
- Al poner en la orden la de masa delgada y la gruesa, la delgada es la privilegiada, es la que consume 74.5% de los comedores de pizza; la gruesa, 21.9%.
- Y la del peperoni es la que más fans tiene, ya que es la favorita de 35 de cada cien mexicanos, la de jamón la piden 16, de piña deleita a 10, champiñones gusta a 9, carnes frías encanta a 8, carne molida a 3, salami a 2, chorizo a 2, chile a 2, tomate a 1, aceitunas 1, pimento morrón 1, vegetales 1.
Pero 52.7% dijo que la pizza más popular es la hawaiana, 35.2% cree que la más conocida es la de peperoni y 5.6% indica que es la de cuatro quesos ; 4.6% no sabe y los demás hablaron de otras. Los encuestadores pidieron a la gente que compra pizza que de entre los siguientes aspectos dijera ¿qué tan importantes son para usted al momento de comprar una pizza?: Los ingredientes son importantes para 89.2% de los consumidores de esta comida rápida, 84.4% decide antes que nada por el precio, 82.2% echa una mirada interesada a la variedad que se ofrece especialmente., Las promociones son algo que valora sobre todo 72.3% y la marca se impone en la mente de 54.4%.
- A los 600 mexicanos encuestados GCE les preguntó cuál es su pizzería favorita: Domino’s Pizza, dijo 27.6% de la gente.
- Pizzerías locales, son las preferidas de 17.7%.
- Pizza Hut, es la que come 10.3%.
- Little Caesars, es la que pide 8.9%.
- Pizza Benedettis, es la elegida de 2%.
- Papa John’s, es la que consume 0.9%.
Para 10.8% de la gente no hay una favorita especialmente, 12.1% no sabe si prefiere alguna marca y 8.6% ni siquiera respondió.
¿Qué tipo de pizza engorda menos?
La Hawaiana Pese a quien le pese, la pizza Hawaiana es una de las que contiene menos calorías, concretamente ingerir unos 100 gramos, lo que viene siendo dos o tres porciones, conlleva para nuestro cuerpo tan sólo 115 calorías.
¿Qué tipo de pizza engorda menos?
La Hawaiana Pese a quien le pese, la pizza Hawaiana es una de las que contiene menos calorías, concretamente ingerir unos 100 gramos, lo que viene siendo dos o tres porciones, conlleva para nuestro cuerpo tan sólo 115 calorías.
¿Que tiene la pizza para ser considerado un alimento con muchas calorías?
Aunque la pizza tenga mala reputación como placer culpable, puede tener cierto valor nutricional dependiendo de la salsa y los ingredientes que se le añadan. Cómo se haga la masa también afectará al número de calorías y en general a los beneficios para la salud.
- Usando harina de trigo integral en lugar de la blanca, ambas registrada en la tabla de calorías de su categoría, aumenta la cantidad de carbohidratos complejos.
- Esto también aumenta la densidad nutricional, además de que el grano integral está relacionado con un riesgo reducido de ataque al corazón y diabetes de tipo 2.
Lo que pones en una pizza es lo que marca la diferencia en su valor nutricional. Ingredientes con más calorías son el queso, el embutido graso, el, el pepperoni y las salsas. Por el contrario, las pizzas con menos calorías cuentan con verduras de tipo espinacas, o champiñones; puedes consultar cualquier ingrediente en la tabla de calorías correspondiente.
¿Que se puede tomar después de comer pizza?
Si te has privado en más de una ocasión de disfrutar de una deliciosa pizza, porque crees que al comerla ganarás kilos extra ¡Has vivido engañada! Basta con que sigas estos tips para satisfacer tu antojo sin subir un solo gramo No importa la cantidad de ingredientes, sino saber elegirlos,
Si vas a pedir extra queso, opta por vegetales con aceitunas y jamón, o bien, carnes magras. La cuestión es aprender a equilibrar los condimentos y probar distintas combinaciones que controlen la cantidad de calorías. No te decimos que no puedes comerla por la noche, pero siempre es mejor hacerlo por la tarde o, al menos tres horas antes de acostarte, pues al dormir el metabolismo se vuelve más lento y no quema lo que ingieres tan fácilmente.
Es difícil que puedas encontrar una pizzería donde usen harina integral, pero puedes hacerla de chef y preparar la tuya de manera casera. Prefiere este tipo de masa, pues favorecerá tu digestión. Si ya vas a darle rienda suelta a tu paladar con la pizza, sustituye el refresco (que tiene grandes cantidades de azúcar) por agua natural o de fruta, pero sin endulzar.