La primera autoría y la etimología de la pizza – Lo cierto es que fue en Italia donde por primera se elaboró este tipo de platos, en los que comúnmente incluían otros ingredientes muy parecidos a los de las actuales pizzas. Fue el panadero Raffaele Esposito de Nápoles, la persona que se lleva el crédito de haber elaborado la primera pizza. Es interesante saber además de quién inventó la pizza el origen de su nombre para comprender la historia de este alimento. La etimología del término pizza tiene que ver con que el vocablo proviene de ” pinsa “. Es el participio pasado del verbo latino “pinsere” que significa machacar, presionar, aplastar y estos significados tienen que ver fundamentalmente con la manera de elaborar esta masa, extendiéndola hasta hacerla plana.
Contents
¿Cómo llegó la pizza a Italia?
La pizza es uno de los alimentos más amados en el mundo, gracias a la combinación de los ingredientes que producen un sabor único y a su presentación, sencilla y versátil. El origen de la pizza como la conocemos es incierto. Lo que sí sabemos, es que la pizza es la evolución de la focaccia, una creación italiana de ingredientes simples: agua, harina, levadura y aceite; al que además se agregan olivas, semillas y hierbas aromáticas para darle diversidad de sabores.
- En el Imperio Romano se cultivaban granos y cereales para convertirse en este delgado y esponjoso pan que sigue siendo típico italiano y se encuentra en cualquier cafetería, restaurante, y supermercado en Italia.
- El surgimiento de la “pasta pomodoro” y de la “pizza napolitana” es muy similar a la llegada del tomate rojo desde América al continente europeo.
En Italia no existía la salsa de tomate porque esta fruta fue introducida hace solo 500 años, con la llegada de Hernán Cortes a América. Poco después los italianos descubrieron las bondades del tomate y lo convirtieron en uno de los pilares de la comida italiana usándolo sobre todo lo que podían.
No fue hasta la época del Renacimiento que nació la ” pizza al pomodoro” que consistía, sencillamente, en la combinación de la focaccia y la salsa de tomate. Esto hasta el año 1800, cuando a algún italiano se le ocurrió agregar el queso Mozzarella a este platillo. Unos años después, se comienza a hacer notar esta creación y comienza a adquirir la identidad napolitana por tener fuerte presencia en Nápoles, al sur del país.
La historia cuenta que en 1889, a la llegada del rey Umberto I y de la reina Margherita a Nápoles; Raffaele Esposito, el mejor pizzero de ese tiempo, preparó tres variedades de pizza para ellos, incluyendo la pizza tricolor en honor a la reina y a la bandera italiana.
Ella quedó tan encantada con la pizza de queso, salsa de tomate y orégano, que en manera de agradecimiento le pidió nombrar a este platillo con su nombre y es así como nace la tradicional pizza Margherita. Desde ese momento no quedó duda de que la pizza como la conocemos, debía ser proclamada “napolitana”,
Al final de los años 1800, la pizza llegó a América gracias a los italianos que emigraron a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Para este momento de la historia la pizza se difundió en el continente americano al mismo tiempo que en el norte de Italia.
Poco después de la segunda guerra mundial, los italianos en el norte aún no solían producir ni consumir pizza como lo hacen ahora, este platillo seguía atrapado en el sur de Italia aun cuando ya se encontraba en otro continente. Solo hasta 1960, se comienzan a establecer decenas de pizzerías en el norte de Italia, al mismo tiempo que se desencadenaba la industrialización en las regiones nórdicas del país.
Todo esto solo antes de que la pizza comenzara a conquistar el mediterráneo y luego el mundo entero.
¿Cuál es el origen de la pizza en Argentina?
90 años de historia – En 1927 llegaron a Argentina Arturo Malvezzi y Guido Grondona, quienes cinco años después abrieron su emprendimiento entre las calles Uruguay y Talcahuano. Al principio solo funcionaba la parte de adelante con la caja y la barra para que los comensales disfrutaran una porción de camino al trabajo o a casa.
- Pronto el boca a boca lo convirtió en un lugar popular para los porteños.
- Debido a su éxito, a la barra de sus inicios se le sumó el salón familiar y luego el segundo piso lo que le dio capacidad para atender a más de 800 personas.
- Durante la época dorada del teatro el local se pobló de reconocidas figuras que pasaban a degustar una pizza e iluminaban de flashes el negocio.
A Malvezzi lo sucedió su hijo, Franco, quien se ocupó del emprendimiento familiar hasta su fallecimiento en 2007. Los empleados lo manejaron hasta que en 2010 pasó a manos de sus actuales dueños. Güerrín es controlada por el holding Desarrolladora Gastronómica que también cuenta en su portfolio con dos reconocidas cadenas del rubro, como Kentucky (desde 2012) y la neoyorquina Sbarro, la cual lanzó en agosto de 2021. Güerrín está situada en el corazón de la mítica Av. Corrientes. (Foto: Facebook/PizzeríaGüerrín) Sin embargo, Güerrín es única. No solo por su sabor sino también porque no tiene sucursales y tampoco planea abrirlas. Por su tradición, siempre será un solo local con las mismas características.
¿Por qué la pizza es famosa en Italia?
La pizza es una de las comidas rápidas más internacionales (junto con la hamburguesa), que se ha extendido desde Nápoles al resto de Italia y después al mundo, debido quizás a la inmigración italiana a diversas partes, diáspora que sacó fuera de las fronteras este plato.
¿Cuál es la mejor pizza del mundo?
Este año, la 29ª edición del Campeonato Mundial de Pizza a Due (la competencia para encontrar la mejor pizza del mundo ) se celebró en Parma, Italia. Durante casi tres días, más de 40 expertos en pizza compitieron entre sí. Y esta vez fue una francesa quien ganó el título de Campeón del Mundo con una receta gourmet.
- Se trata de Caroline Maya, quien aprendió el arte de hacer pizzas de su padre en la pizzería familiar fundada por sus abuelos en Saint-Priest, a pocos minutos del centro de Lyon, Francia.
- El menú de “Les pizzas du Puits Vieux” ofrece pizzas para todos los gustos, desde la clásica Margarita hasta la “Pervenche”.
(Aquí: 5 puntos para reconocer una auténtica pizza napolitana ). Los ganadores del Campeonato Mundial de Pizza a Due 2022. Cortesía Caroline Maya se salió de lo habitual al asociarse con un profesor de ingeniería culinaria para crear una pizza gourmet llamada “C’era une volta” (“había una vez” en italiano).
¿Dónde se inventó la pizza hawaiana?
‘La pizza hawaiana se inventó en Canadá por un hombre griego. Tenemos que recordar que en los 50 la moda tiki arrasaba en Estados Unidos, que compartían con Canadá aquella fascinación por Hawaii como paraíso aspiracional de cócteles y playa.
¿Cuándo se inventó la pizza en México?
¿Cómo llegó la pizza a México? – El platillo de la pizza llegó a México con la migración de italianos a principios de 1912. Ellos llegaron a Puebla, Guanajuato, Veracruz y al entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México. En 1947, el diario El Universal publicó una de las primeras recetas de pizza en el país.
¿Cómo llegó la pizza a Latinoamerica?
La pizza en América Cuando miles de inmigrantes italianos desembarcaron en Argentina, se encontraron con abundancia de alimentos como el queso y el tomate. En ese momento la pizza sufre una transformación, pasa de ser un plato secundario que acompaña otras comidas a ser uno principal, lleno de abundantes ingredientes.
¿Quién trajo la pizza a Argentina?
Facebook / Pizzería Angelín Media masa y abundancia de queso, hasta los bordes, para que se dore y se gratine. La pizza que preferimos los argentinos dista años luz de la supuesta receta original de un plato que se sabe milenario, Decimos supuesta porque nadie sabe con exactitud cuándo ni dónde surgió la pizza tal como hoy la conocemos: masa de levadura, tomate y queso.
- Los napolitanos son en la actualidad los que se arrogan la dudosa propiedad de la receta original –y su consecuente beneficio económico-.
- De acuerdo con los registros de la Associazione Verace Pizza Napoletana –la Asociación de la Verdadera Pizza Napolitana- la pizza surgió allí, en Nápoles, a mediados del siglo XVII cuando los habitantes más pobres de la región se le animaron al tomate –alimento prohibido hasta el momento en Europa por ser considerado venenoso- al que incluyeron en sus colaciones de pan y queso.
Si dejamos de lado el tomate –llegado desde América en el siglo XVI y recién aceptado en Europa en el siglo XVIII-, los orígenes de la pizza se hacen cada vez más remotos. “Panes planos hay desde la Antigüedad, los griegos y romanos ya los preparaban.
- No está muy claro si le ponían ingredientes encima, pero no se los consideraba plato principal, sino acompañamientos”, explica Carina Perticone, semióloga especializada en cultura alimentaria.
- De la misma manera, Alberto Giordano, dueño y chef del restaurante Ike Milano, asegura que ” el consumo primario de la pizza puede remontarse siglos y siglos atrás en el tiempo,
Tantos como la propia elaboración del pan”. Por ejemplo, en lo que quedó de Pompeya, la ciudad de la Roma Antigua arrasada por la erupción del Vesubio, se encontraron panes redondos cortados en ocho porciones que tienen una referencia inmediata con la pizza.
¿Dónde se creó la pizza moderna?
La pizza moderna – El inventor de la pizza tal y como la conocemos hoy fue el italiano Raffaele Esposito en el año 1889 en Nápoles. No obstante, ya existían pizzerías con anterioridad, pero esta es la que podemos considerar la primera pizza moderna, tal y como es ahora.
¿Dónde se inventó la pizza hawaiana?
‘La pizza hawaiana se inventó en Canadá por un hombre griego. Tenemos que recordar que en los 50 la moda tiki arrasaba en Estados Unidos, que compartían con Canadá aquella fascinación por Hawaii como paraíso aspiracional de cócteles y playa.