En Qué País Se Creó La Pizza?

En Qué País Se Creó La Pizza
La primera autoría y la etimología de la pizza – Lo cierto es que fue en Italia donde por primera se elaboró este tipo de platos, en los que comúnmente incluían otros ingredientes muy parecidos a los de las actuales pizzas. Fue el panadero Raffaele Esposito de Nápoles, la persona que se lleva el crédito de haber elaborado la primera pizza. En Qué País Se Creó La Pizza Es interesante saber además de quién inventó la pizza el origen de su nombre para comprender la historia de este alimento. La etimología del término pizza tiene que ver con que el vocablo proviene de ” pinsa “. Es el participio pasado del verbo latino “pinsere” que significa machacar, presionar, aplastar y estos significados tienen que ver fundamentalmente con la manera de elaborar esta masa, extendiéndola hasta hacerla plana.

¿Qué pasó con la pizza en Italia?

¿Cuándo se inventó la pizza?

Parece un tanto estúpido y arriesgado tocar este tema, por un lado porque parece algo frívolo (la pizza es algo de niños, alimento de teen-agers, f ast-food callejero, un take-away, algo de poca monta), pero por otro estamos ante una de las mayores industrias del mundo, un auténtico rival de los burgers, un coloso industrial, hostelero, alimentario, social y hasta gastronómico.

Por otro lado está el patrioterismo, siempre necio e inculto, cuyo mayor exponente, una vez más, suele ser ese engendro llamado Wikipedia, que asegura que el origen de la pizza se remonta a la Antigua Grecia (se atreven a citar a Darío El Grande), y su consolidación, textualmente dice: ” Sea como sea muchos autores afirman que la pizza, tal y como se conoce en la actualidad procede de la ciudad de Nápoles (Italia) y que aparece como plato popular entre los napolitanos: en algún instante no definido del siglo XVII”,

You might be interested:  Donde Esta La Torre De Pizza?

Acojonante, sobre todo si tenemos en cuenta que la salsa de tomate no llegó a Italia ¡hasta el siglo XIX! (En ese mismo artículo, afirman que el tomate procede de Perú y que en Italia se inició su consumo en 1554, cuando tal llegada en realidad solo fue un envío protocolario al Vaticano, quién debía analizar la idoneidad o rechazo de cada producto que viniese del Nuevo Continente, en este caso de Méjico, y no del Perú ¡ wikipedistas analfabetos !).

  1. Acabo de leer un blog en que una señora argentina afirma que el origen de la pizza se situa en la Edad de Piedra.
  2. Esto de Internet es el acabose.
  3. Según el Nuovo Dizionario Etimologico della Lingua Italiana, de Manlio Cortelazzo y Paolo Zolli, la palabra “pizza”, ya se utilizaba en el año 997 procedente del alemán antiguo bizzopizzo que significaba mordisco y trozo de pan.

En el siglo XII, pizzo se convierte en pizza e indica “un pequeño pan redondo y tierno”. Esto es etimología y por tanto no puedo rebatirlo, pero la pregunta es ¿A qué llamamos pizza? ¿A una oblea de pan? Evidentemente no. Hasta la R.A.E., siempre parca en cuestiones de gastronomía, dice: pizza,

  1. Voz it.).1.f.
  2. Especie de torta chata, hecha con harina de trigo amasada, encima de la cual se pone queso, tomate frito y otros ingredientes como anchoas, aceitunas, etc.
  3. Se cuece en el horno.
  4. Todos los países mediterráneos hacen sus panes planos, seguramente basados en los “Naan” hindúes, pero realmente el concepto de preparar una comida montada sobre una oblea cruda y horneada, es otra cosa, y eso ni siquiera tiene porqué ser una pizza, quizá una coca.
You might be interested:  Como Amazar Una Pizza?

No hay ningún dato del origen de este plato hasta la famosa anécdota de la reina Margherita, de modo que, especulaciones aparte, la definición de la ” Associazione Verace Pizza Napoletana”, me parece la única aceptable : la pizza se compone solo de masa y pizzaiola (salsa de tomate y queso Mozzarella). Según estudios algo más serios, en 1889, más concretamente el día 1 de Junio, los reyes de Italia, Humberto I de Saboya y su esposa, Doña Margarita, visitando la ciudad de Nápoles, en un gesto de acercamiento al pueblo, pidieron una pizza, que era una especie de bocata para marineros y braceros, que se vendía en puestos callejeros ambulantes, y el afortunado pizzaiolo, un tal Raffaele Esposito, que trabajaba en la panadería “Pietro.