La primera autoría y la etimología de la pizza – Lo cierto es que fue en Italia donde por primera se elaboró este tipo de platos, en los que comúnmente incluían otros ingredientes muy parecidos a los de las actuales pizzas. Fue el panadero Raffaele Esposito de Nápoles, la persona que se lleva el crédito de haber elaborado la primera pizza. Es interesante saber además de quién inventó la pizza el origen de su nombre para comprender la historia de este alimento. La etimología del término pizza tiene que ver con que el vocablo proviene de ” pinsa “. Es el participio pasado del verbo latino “pinsere” que significa machacar, presionar, aplastar y estos significados tienen que ver fundamentalmente con la manera de elaborar esta masa, extendiéndola hasta hacerla plana.
Contents
¿Cuándo y dónde se inventó la pizza?
No obstante fue empleado como alimento en Italia en el año 1544, por primera vez y se denomina pomi d’oro (‘manzana de oro’). Sin embargo es en el siglo XVIII en las áreas pobres de los arrabales de Nápoles cuando se añadió tomate a un pan plano elaborado con levadura y de esta manera nació la pizza.
¿Cuál fue la primera pizza?
Quién inventó la pizza y de dónde es originalmente – Poco a poco, la historia nos aproxima hacia la receta de la pizza más actual, pero todavía faltaría la llegada y el uso culinario de un ingrediente clave: el tomate. Hasta ese momento, en las zonas más pobladas del sur de Italia era conocida la “pizza bianca” o pizza blanca, elaborada con pan, grasa, hierbas, ajo, cebolla, etc.
- Después, como hemos dicho, llegaría el tomate, y con él, el inicio de la pizza contemporánea.
- Desde América, el tomate llegó a Europa en el XVI, cuando la población italiana, española y francesa quedó prendada por su maravilloso y llamativo color.
- Sin embargo, este fruto no era entonces aceptado como un alimento, sino como un objeto meramente decorativo.
Posteriormente, fue usado en la cocina y es en el siglo XVIII cuando por primera vez se menciona la salsa de tomate, clave en la historia de la pizza, Con la llegada de este fruto, aquella pizza blanca pintaría su base de una colorida, deliciosa y jugosa salsa roja a la que, posteriormente, se le añadiría queso y otros ingredientes. En cuanto a su lugar de origen, parece que no hay dudas en señalar que la pizza, tal y como se conoce en la actualidad, procede de la ciudad de Nápoles (Italia), siendo desde el siglo XVII una de las recetas más populares e icónicas de los napolitanos.
En la primera mitad de ese mismo siglo, el novelista y dramaturgo francés Alejandro Dumas, el padre, describiría en una de sus obras la diversidad de ingredientes con los que por entonces comenzaba a prepararse la pizza por esas clases populares: «En Nápoles se elaboraba con aceite de oliva, tocino, queso, tomate y anchoas en salazón»,
Era el alimento que los más pobres y necesitados comían prácticamente a todas horas. Como desayuno, como comida y como cena. La popular pizza marinara, condimentada con tomate, ajo, orégano y aceite de oliva, un gran clásico napolitano, se habría creado también en la primera mitad del siglo XVIII.
- Una pizza que según los más puristas solamente puede elaborarse en un horno de leña, a 485 grados durante no más de 60 a 90 segundos, teniendo una base hecha a mano, un diámetro no mayor de 35 centímetros y un grueso en su centro no superior al centímetro.
- Por la humildad de los ingredientes que componen la pizza, parece fácil pensar que esta receta nació en los barrios más humildes de la ciudad de Nápoles.
Una de las leyendas más extendidas cuenta la historia de un campesino napolitano que, ante la gran necesidad de comer, decidió acompañar un trozo de pan seco con ese fruto hasta entonces considerado nocivo. A partir de ahí, la combinación de pan duro con tomate fue popularizándose entre la gente humilde hasta convertirse en un plato muy apreciado en la región de Nápoles,
¿Cuál es la pizza preferida?
La pizza es la comida más consumida en el mundo, la más buscada en Google y sin duda la más querida por los niños. La pizza por excelencia es la margherita si bien hay otras pizzas que ganen terreno. Vea más abajo la lista de las pizzas preferidas en el mundo,
1 Margarita 2 Hawaiana 3 Champiñones 4 Focaccia al ajo 5 Salami
¿Qué significa la palabra pizza en italiano?
Del italiano pizza (‘ pizza ‘), y esta de origen incierto. Quizá del griego bizantino πίττα (pítta, ‘pastel’), del griego antiguo πίσσα (píssa) o el ático πίττα (pítta), de πεπτός (peptós, ‘cocinado’). También se puede derivar del lombardo * pizza o *pizzo (‘comidilla’), o del latín pinso (‘majar’).
¿Qué países comen más pizza en todo el mundo?
Qué países comen más pizza en todo el mundo. –
NORUEGA
Noruega ya es famosa por ser uno de los lugares más felices para vivir en el planeta ¿Crees que la razón de esto podría deberse a que hay tanta pizza alrededor? Los noruegos pueden estar orgullosos de comer la mayor cantidad de pizzas por persona. Hay alrededor de 5,5 millones de personas viviendo en Noruega y el noruego promedio consume 5 kg de pizza cada AÑO.
ESTADOS UNIDOS
Luego de la apertura de la primera pizzería en 1905, la pizza comenzó a ganar popularidad en todo el mundo debido al auge de la industria de la comida rápida en Estados Unidos. Hoy en día, de las alrededor de 3,000 millones de pizzas al día se venden en este país.
REINO UNIDO
¿Sabías que el británico promedio comerá la cantidad de 731 pizzas en su vida? A pesar de esto, hay más de 66 millones de personas viviendo en el Reino Unido, por lo que una proporción de pizza por persona, esto no es suficiente para superar a EE. UU. Y Noruega en la clasificación de países que comen más pizza.
ALEMANIA
En Alemania, se comen 100 rebanadas de pizzas por segundo, siendo el atún enlatado uno de los ingredientes de pizza más populares del país. En vista de que la pizza y una cerveza helada son una combinación deliciosa, no es de sorprenderse del 4 º lugar en países que consumen más pizza, que obtiene este país.
ITALIA
Además de inventar la receta original de la pizza. En Italia se comen alrededor de 1,600 millones de pizzas cada año. Sin embargo, la pizza no siempre fue un tesoro nacional, En la década de 1800, grandes sectores de la sociedad despreciaban la pizza como un plato para los campesinos.