La primera autoría y la etimología de la pizza – Lo cierto es que fue en Italia donde por primera se elaboró este tipo de platos, en los que comúnmente incluían otros ingredientes muy parecidos a los de las actuales pizzas. Fue el panadero Raffaele Esposito de Nápoles, la persona que se lleva el crédito de haber elaborado la primera pizza. Es interesante saber además de quién inventó la pizza el origen de su nombre para comprender la historia de este alimento. La etimología del término pizza tiene que ver con que el vocablo proviene de ” pinsa “. Es el participio pasado del verbo latino “pinsere” que significa machacar, presionar, aplastar y estos significados tienen que ver fundamentalmente con la manera de elaborar esta masa, extendiéndola hasta hacerla plana.
Contents
¿Cómo se creó la pizza en Italia?
La pizza es uno de los alimentos más amados en el mundo, gracias a la combinación de los ingredientes que producen un sabor único y a su presentación, sencilla y versátil. El origen de la pizza como la conocemos es incierto. Lo que sí sabemos, es que la pizza es la evolución de la focaccia, una creación italiana de ingredientes simples: agua, harina, levadura y aceite; al que además se agregan olivas, semillas y hierbas aromáticas para darle diversidad de sabores.
En el Imperio Romano se cultivaban granos y cereales para convertirse en este delgado y esponjoso pan que sigue siendo típico italiano y se encuentra en cualquier cafetería, restaurante, y supermercado en Italia. El surgimiento de la “pasta pomodoro” y de la “pizza napolitana” es muy similar a la llegada del tomate rojo desde América al continente europeo.
En Italia no existía la salsa de tomate porque esta fruta fue introducida hace solo 500 años, con la llegada de Hernán Cortes a América. Poco después los italianos descubrieron las bondades del tomate y lo convirtieron en uno de los pilares de la comida italiana usándolo sobre todo lo que podían.
No fue hasta la época del Renacimiento que nació la ” pizza al pomodoro” que consistía, sencillamente, en la combinación de la focaccia y la salsa de tomate. Esto hasta el año 1800, cuando a algún italiano se le ocurrió agregar el queso Mozzarella a este platillo. Unos años después, se comienza a hacer notar esta creación y comienza a adquirir la identidad napolitana por tener fuerte presencia en Nápoles, al sur del país.
La historia cuenta que en 1889, a la llegada del rey Umberto I y de la reina Margherita a Nápoles; Raffaele Esposito, el mejor pizzero de ese tiempo, preparó tres variedades de pizza para ellos, incluyendo la pizza tricolor en honor a la reina y a la bandera italiana.
- Ella quedó tan encantada con la pizza de queso, salsa de tomate y orégano, que en manera de agradecimiento le pidió nombrar a este platillo con su nombre y es así como nace la tradicional pizza Margherita.
- Desde ese momento no quedó duda de que la pizza como la conocemos, debía ser proclamada “napolitana”,
Al final de los años 1800, la pizza llegó a América gracias a los italianos que emigraron a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Para este momento de la historia la pizza se difundió en el continente americano al mismo tiempo que en el norte de Italia.
Poco después de la segunda guerra mundial, los italianos en el norte aún no solían producir ni consumir pizza como lo hacen ahora, este platillo seguía atrapado en el sur de Italia aun cuando ya se encontraba en otro continente. Solo hasta 1960, se comienzan a establecer decenas de pizzerías en el norte de Italia, al mismo tiempo que se desencadenaba la industrialización en las regiones nórdicas del país.
Todo esto solo antes de que la pizza comenzara a conquistar el mediterráneo y luego el mundo entero.
¿Por qué la pizza se llama así?
En el antiguo alemán ‘bizzopizzo’ significaba mordisco, trozo de pan. En el siglo XII ‘pizzo’ se convierte en pizza e indica ‘un pequeño pan redondo y tierno’, típico de los pueblos lombardos.
¿Por qué se inventó la pizza?
La historia de la pizza está ligada al consumo del pan por parte de la humanidad. En el antiguo Egipto al descubrir la levadura empiezan a prepararse una especie de panes con la forma y el color del sol, con harina, agua y miel. En la antigua Grecia este pan fue evolucionando y le añadían grasa, especias, ajo y cebolla.
En la época de Dario I el Grande los soldados persas le ponían al pan queso fundido y dátiles. En Italia se conocía como “pizza bianca” elaborada con pan, grasa, hierbas, ajo, cebolla, aceitunas los ingredientes disponibles en la mayoría de los hogares humildes, era un plato al alcance de la mayoría.
Con la llegada del tomate a Europa desde América, este plato dio un giro inesperado. Siendo en Nápoles en el siglo XVI cuando se empezó a consumir los tomates como alimento mientras que en el resto de Europa no se consumieron hasta el siglo XVIII. Al principio el tomate se consideraba venenoso y solo se utilizaba en la jardinería a modo decorativo, no eran contemplados como alimento, hasta que un día un campesino napolitano por su necesidad de comer, acompañó su pan de un tomate y le encantó, al sobrevivir se corrió la voz y a partir de entonces la gente humilde napolitana empezó a comer los tomates con sus panes secos.
Convirtiéndose esta combinación de pan con tomate en un plato muy apreciado en la región de Nápoles. Al ser un plato consumido principalmente por la gente humilde, la mayoría no poseían un horno propio por lo que preparaban la masa en sus casas y se la llevaban al panadero para hornearla. Con el paso del tiempo, debido a su gran demanda, los pizzeros napolitanos crean su propio gremio, separado de los clásicos panaderos, preparando ellos mismos la masa y horneándola, volviéndose un plato muy popular entre la gente que se lo llevaba a su casa o se lo comía en la calle, apareciendo también vendedores ambulantes de este rico majar.
Es en el siglo XVII en Italia, concretamente en Nápoles, cuando aparece la pizza como plato popular tal y como la conocemos hoy en día. Se abre la primera pizzería en el año 1830 “Port’ Alba”, a la que auguraban poco futuro y sin embargo sigue abierta hasta hoy en día.
Raffaele Espósito, un conocido pizzero de Nápoles de aquella época, dueño de la pizzería “Pietro il Pizzaiolo”, que hoy conocemos bajo el nombre de “Pizzeria Brandi”, en junio de 1889 fue el encargado de elaborar unas pizzas para los reyes italianos, Don Umberto I y Doña Margarita de Savoya, que se encontraban en Nápoles y se les antojó probar ese plato tan famoso que consumía la gente humilde de la ciudad, solicitando que se las llevaran a la residencia real.
Raffaele Espósito horneó y envió a sus majestades tres pizzas diferentes: la primera, “Mastunicola”, elaborada con manteca de cerdo, queso y albahaca; la segunda, llamada “Marinara”, condimentada con ajo, aceite y tomates; y la tercera, que denominó “Monarca” con la que quiso honrar a los reyes dibujando los colores de la bandera nacional italiana (verde, blanco y rojo) con los ingredientes albahaca, queso mozzarella y tomates.
¿Cuál es la pizza original de Italia?
Nápoles y sus pizzaiolo – Antigua pizzería Port’Alba en Nápoles, probablemente la primera pizzería del mundo. La antigua pizzería Port’Alba (‘puerta blanca’), en la ciudad de Nápoles, es considerada como la primera pizzería del mundo. En 1738 empezaron a producir pizzas para los viandantes y en 1830 se expandieron a una especie de pizzería-restaurante con mesas y camareros.
- Hoy en día sirven pizza bajo las mismas premisas.
- Hacia 1830, el escritor francés Alexandre Dumas (padre) describe la pizza en la corte de Nápoles en su novela Le corrícolo,
- Dumas describe la pobreza de la gente que habita la ciudad, a los que denomina lazzaroni (‘lazarones’, como evocación al pobre Lázaro, personaje bíblico) y describe cómo esas gentes humildes desayunan, almuerzan y cenan un pan plano al que añaden diversos ingredientes: «En Nápoles se elaboraba con aceite de oliva, tocino, queso, tomate y anchoas en salazón ».
El empleo de queso mozzarella (procedente de leche de búfala ) se introduce en Italia debido a las invasiones de poblaciones procedentes de Asia, La cocina napolitana es muy estricta con la elaboración de su pizza. Los puristas —como los dueños de la famosa pizzería Da Michele, en vía C.
Sersale (fundada en 1870)— consideran que ahí solo se deben servir las dos pizzas «verdaderas»: la marinara y la margherita, La marinara es la más antigua y tiene un recubrimiento de salsa de tomate, orégano, ajo, aceite de oliva y algo de albahaca, El nombre «marinara» (‘marinera’) no se debe a que antaño esta pizza llevara pescado (como se cree popularmente) sino por ser la comida de los pescadores cuando retornaban de sus actividades en la bahía de Nápoles,
La pizza «margherita» se atribuye a un tal Raffaele Esposito, Este Esposito trabajó en la pizzería Pietro. e basta così (literalmente ‘Pedro. y así es suficiente’), que fue fundada en 1780 y que hoy en día sigue operando bajo el nombre de Pizzería Brandi,
). En 1889, para celebrar la visita del rey Umberto I y la reina Margherita Teresa de Saboya, Esposito inventó tres pizzas diferentes La pizza elegida por la reina de entre las tres fue aquella que por sus contenidos le recordaba la bandera de Italia : verde (hojas de albahaca ), blanco ( queso mozzarella ) y rojo ( tomates ).
En honor de la reina, a esta pizza se la denominó «pizza Margherita».
¿Dónde se creó la pizza mexicana?
El origen de esta pizza se da en Tijuana, pero algunos dicen que no es originaria de México, de donde viene realmente esta pizza es de orígenes japoneses e italianos, al emplear ingredientes como por ejemplo: tomatillos, elote, pollo, queso, cilantro y gambas, etc.
¿Cuál es el plato típico de Italia?
Algunas preparaciones más reconocidas son la pizza, el risotto, muchas formas de pasta, la parmigiana, la frittata, el gelato o el tiramisú. Italia también posee una larga tradición de vinos, café, chocolate, licores, quesos o aceite entre otros productos.