En Argentina es común escuchar piza, picsa, pitza o pixa, pero no hay una manera ‘estandarizada’ de decir ese confuso vocablo.
¿Cómo se dice pizza en Chile?
Dudas rápidas Como extranjerismo, se debe pronunciar lo más parecido posible a la lengua original:, La secuencia -zz- es ajena a la ortografía del español, de ahí que pizza se considere un italianismo crudo o no adaptado. Ortografía de la lengua española ¿«Pizza» se escribe en cursiva?
¿Cómo se dice picsa?
Ni “picsa”, ni “pixsa”, ni “pisa”. Enterate cuál es la forma correcta según la Real Academia Española. – Hasta ahora, nadie se ponía de acuerdo en la manera correcta de pronunciar una de las comidas preferidas de los porteños: la pizza, Algunos pronuncian la doble z como si fuera una c con una s: “picsa”. Otros, en cambio, reemplazan la c por una x: “pixsa”, o también por una t: “pitsa”.
O, directamente, se ahorran una letra y van a la forma más abreviada (y popular): “pisa”. Pero la Real Academia Española (RAE), que poco sabe de pizzas, pero mucho del idioma castellano, decidió poner manos en la masa y definir cuál es la correcta manera de pronunciarla, Y de paso, terminar con las controversias.
A través de su cuenta en Twitter, la RAE se encargó por delivery unas de “muza” y “napo” para sus académicos, mientras preparaban el comunicado que iba a echar luz ante tanto debate. En sus consultas de la semana, los eruditos le entraron a la “redonda” y explicaron varios temas alrededor del clásico de la cocina italiana,
- ¿Por qué se debe escribir «pizza» en cursiva? La secuencia «-zz-» es ajena a la ortografía del español, por lo que «pizza» se considera un italianismo crudo o no adaptado y, como extranjerismo, debe escribirse en cursiva”, fue la primera aclaración de los académicos, mientras hacían la digestión.
- Consultas de la semana | ¿Por qué se debe escribir «pizza» en cursiva? La secuencia «-zz-» es ajena a la ortografía del español, por lo que «pizza» se considera un italianismo crudo o no adaptado y, como extranjerismo, debe escribirse en cursiva.
pic.twitter.com/RBaUpvE73o — RAE (@RAEinforma) August 12, 2020 Pero luego, pasaron al plato fuerte, que es cuál es la manera de pronunciar el nombre de tan honrada preparación. ” Los extranjerismos crudos se pronuncian aproximadamente como les corresponde en su lengua originaria.
¿Cómo se dice en Chile muchacho?
Muchas veces escuchamos que cuesta entender a los chilenos, ya sea porque “hablamos muy rápido” o porque usamos modismos muy rebuscados. Es por esto que les dejamos una lista alfabética de los modismos más utilizados de nuestro país. A Achacarse : Entristecerse, desanimarse.
- Achuntar: Acertar, apuntar, dar al grano.
- A lapa: Montarse sobre los hombros de otra persona.
- En el norte, “a tota”.
- En el sur, “a chique” o “al acha” Al lote: Desordenado, sin reglas.
- Al tiro: De inmediato.
- Al toque: Hacer algo de inmediato.
- Andar pato: No tener dinero Apañar: Acompañar a un amigo, físicamente o psicológicamente.
Apestarse: Enojarse, disgustarse, aburrirse. Aperrar: Ser valiente, insistir a pesar de las dificultades. Apitutado : Alguien que tiene buenos contactos y consigue objetivos a través de ellos. Apretado: Ser egoísta, tacaño, avaro. Arrugar: Echar pie atrás, arrepentirse, desistir.
Atao: Problema Avispado: Audaz, ágil, inteligente. B Bacán: Bueno, increíble, excelente, espectacular. Barsa: Fresco, sinvergüenza. Buena leche: Persona buena, honesta, transparente, con buenas intenciones. Bronca: Rabia, disgusto, enojo. Buche : Estomago C Cabra/o: Niña/o. Cabritas: Palomitas de maíz. Cachar: Mirar, ver algo, entender, captar.
Cachureos: Cosas variadas que se guardan, pero que tienen poca utilidad. Cahuín: Mentira, enredo, invento que engaña y confunde. Calato: Desnudo Caleta: Bastante, en gran cantidad Carrete: Fiesta Colarse : Entrar sin permiso. Condoro : Error, desacierto, desliz.
Copete : Bebida alcoholica Curao: Bajo los efectos del alcohol. CH Chapa: Alias, nombre falso. Choro: Envalentonado. También es choro algo que tiene gracia. Chorearse: enojarse, entrar en rabia. D Dar pelota: Prestarle atención a alguien. Dar jugo: Perder el tiempo, no ser productivo; decir incoherencias.
Denso: Persona seria, casi malhumorada que tiende a tomarse las cosas muy rígidamente y no en forma liviana. Doblado: Muy borracho, drogado, inconsciente. E Echar la foca: Retar, increpar a alguien. Embarrarla: Arruinar algo o una situación. Engrupir: Seducir, coquetear.
- También mentir, engañar.
- Enrollado: Muy involucrado, muy sensible, muy reflexivo. Enredado.
- Estirar la pata: Morir.
- F Fiambre: calificativo para hediondo, podrido.
- Filo: no importa.
- Fome: Aburrido, sin gracia.
- Fonda: lugar o fiesta en donde se celebran las Fiestas Patrias.
- Fresco: Atrevido.
- G Gallo/a: Se usa para designar a una persona joven.
Gancho: Amigo, vecino (utilizado en el campo) Ganso (a): Tonta, ingenua. Gauchada: Favor. Gil: Tonto, leso. Guacho: Hijo no reconocido por su padre, huérfano.